Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
Pertenece al sistema nervioso central al igual que el cerebro. Está encerrada en la columna vertebral y se extiende desde el llamado foramen magnus del cráneo hasta la primera o segunda vértebra lumbar justo inferior a las costillas. Tiene una longitud de unos 42 cm y un diámetro que anda por los 1.8 cm.
Esa estructura larga y delgada, blanco-brillante constituye el camino de conducción neuronal en ambos sentidos, desde y hacia el cerebro, y es el centro principal de los actos reflejos.
La médula espinal es muy importante para las actividades de la vida, ya que se encuentran todas las neuronas motoras que ivernan los músculos que utilizamos para movernos y también la mayor parte de las vías eferentes autónomas. Además, la médula recibe todas las aferencias sensoriales procedentes del cuerpo y parte de la cabeza. Pero la médula no es sólo un “lugar de paso”, sino que lleva a cabo las operaciones de procesamiento iniciales de la mayor parte de la información que le llega.
La columna vertebral está formada por veinte y cuatro vértebras individuales que se corresponden con las regiones cervical , torácica y lumbar y por las vértebras de la porción sacra y coxígea.
Aspectos funcionales
- La médula hace funciones muy importantes para el funcionamiento general de la SN. Estas funciones son tanto sensoriales como motoras.
- La médula recibe información sensorial (aferencias sensoriales), tanto somáticas como viscerales, del cuerpo (tronco y extremidades) y parte de la cabeza.
- La médula hace un primer procesamiento de la información y envía esta información sensorial hacia el encéfalo.
- La médula también utiliza esta información, con independencia del encéfalo, para la ejecución de respuestas reflejas.
- Ejecuta las órdenes descendientes del encéfalo para controlar posiciones y movimientos.
Los nervios espinales
La médula está rodeada lateralmente por los nervios espinales, axones de neuronas que entran y salen de la médula espinal y la comunican con el resto del cuerpo. De la médula entran y salen treinta y un pares de nervios, uno para cada lado de la médula:
- 8 cervicales
- 12 torácicos
- 5 lumbares
- 5 sacras
- 1 coxígeo.
Cada nervio espinal sale por el espacio existente entre dos vértebras. En los adultos, la médula espinal es más corta que la columna vertebral, por lo tanto, en los segmentos inferiores de la médula los nervios deben buscar su salida en niveles muy inferiores, de modo que las raíces lumbo sacras forman la cola de caballo.
Raíces
Cada nervio espinal está formado por una raíz dorsal o posterior y una raíz ventral o anterior.Cada raíz dorsal, poco antes de unirse con la raíz ventral para formar un nervio espinal, se ensancha y forma un ganglio.
Las raíces dorsales
Son fibras aferentes que llevan información sensorial hacia la médula. Estas neuronas sensoriales tienen su cuerpo celular en los ganglios dorsales. Son neuronas en T (pseudomonopolars).
Las raíces ventrales
Son fibras eferentes que llevan información motora desde la médula hacia los músculos. Estas neuronas (multipolares tipo Golgi I) tienen su cuerpo celular en la médula.
Información sensorial
Llega a la médula a través de las neuronas sensoriales primarias, que tienen el soma en los ganglios dorsales, y viajan por la raíz dorsal.
Cuando entran en la médula, estas neuronas sensoriales primarias pueden hacer lo siguiente:
- Sinaptan con neuronas de la sustancia gris ipsilateral de la médula (básicamente cuerno dorsal).
- subir directamente sin cruzar la línea media hasta los núcleos de relevo del bulbo. Las células de relieve de la médula espinal o del bulbo proyectan sus axones hacia las estructuras más rostrales.
Información motora
Sale de la médula por axones que viajan por la raíz ventral y que inervan los músculos esqueléticos.
Los cuerpos celulares de estas neuronas se encuentran en los cuernos ventrales de la sustancia gris de la médula.
Su actividad está controlada por vías que bajan por la sustancia blanca medular desde estructuras superiores (corteza y tronco del encéfalo), y por circuitos reflejos de la misma médula.
Surcos
En la superficie de la médula hay una serie de surcos. Podemos distinguir varios surcos tanto en la cara ventral como dorsal de la médula.
En la cara ventral
- Fisura media ventral.
- Surco ventrolateral: marca la salida de las raíces ventrales.
En la cara dorsal
- Surco medio dorsal.
- Surco dorso-lateral: marca el lugar de entrada de las raíces dorsales.
Comentarios
Publicar un comentario